¡Bienvenido (o huelga ¿? … más adelante lo entenderás 😉 ) al post con los mejores errores y más garrafales de la historia de la traducción! En las siguientes líneas encontrará traducciones de lo más variopintas. Nos lo tomamos a risa pero desde luego pueden ocasionarnos serios problemas, tanto si eres tú el turista como si lo atiendes.
Welcome, Wilkommen, Bienvenue.. ➡ ¿¿¿¡¡¡ Huelga !!!???
Vuelta Lejos Chaparrones
He/She Came in Bottle
Knights restroom
La puerta para quedarse cerró siempre
Nos complace ¡Advertimos!
Hierro chulo
Éxito AQUÍ
Ni la gigante Starbucks se salva de los caprichos de un mal traductor 😯
Bonus: El clitoris, nuevo plato típico gallego
Y es que incluso una herramienta tan usada como Google Translator la pifia.
A continuación te presentamos una infografía sobre cómo saludar en diferentes partes del mundo. Ir preparado y con herramientas como Universal Tourist te permitirá disfrutar más de tus viajes y evitar malentendidos 🙂
La siguiente infografia muestra nuestras recomendaciones para este verano… La última la mejor 🙂
Es difícil calcular número de lenguas que hay en el mundo. Algunos cifran el número de lenguas en aproximadamente 7.000, siendo 600 las que cuentan con más de 100.000 hablantes, una cantidad que los expertos consideran mínima para garantizar su supervivencia a medio plazo.


Infografia sobre idiomas que se hablan en el mundo
Hace un tiempo, en una web de comentarios de viajes había un post de una madre que preguntaba ¿Es muy difícil conocer París sin hablar francés? Ella estaba preocupada porque viajaba sola con un niño de 11 años y le preocupaba no conocer el idioma por si le pasaba alguna cosa. Como es lógico las respuestas fueron muy variopintas, había quien le decía que no tendría problemas, otros que se perdería muchas cosas, pero que con mímica lo solucionaría, … Cada uno exponía soluciones en función de su experiencia. Muchos de los que comentaron apelaban a que seguro que encontraría a una persona que hablara español en algún lado y que le solucionaría el problema.
Nos sorprendió (llamadnos geeks si queréis) que ninguno de ellos aportara solución tecnológica al problema, nadie habló de apps de servicios de traducción online, ni de traductores, ni traducción vía lente del móvil, … ni una propuesta iba en ese sentido.
Quizá desde Universal Customer estemos muy acostumbrados a considerar la tecnología como una solución para el viajero, de hecho en ese sentido lanzamos hace poco Universal Tourist, posiblemente la nueva generación que viene de nativos tecnológicos se planteen la tecnología como una verdadera solución a sus problemas cotidianos. Mientras desde Universal Customer iremos haciendo pedagogía para que la gente pueda viajar sin preocuparse del idioma que se habla en el lugar donde viaja… tenemos la suerte de poder viajar a casi cualquier rincón del mundo, que la lengua que hablen no sea un problema y que tu hijo pueda gozar del espectáculo de ver la Torre Eiffel.
“Si no me entienden … con la mímica yo me hago entender”
En la cultura latina escuchar esta frase es muy habitual pero … ¿es eso cierto?
– ¿cuántas veces has jugado con amigos a acertar películas y/o personajes a través de la mímica y te ha costado mucho hacerte entender?
– ¿qué te hace pensar que por ejemplo un turista japonés, al que no conoces de nada y culturalmente tan diferente a ti, te hará repetir los gestos hasta que entienda exactamente lo que le quieres decir?
– ¿crees que todos los turistas que no hablan tu idioma entenderán cuando les preguntas si han consumido algo del mini-bar en inglés? … y si no te entienden … ¿crees que hablar lento y a voces es la mejor opción para acompañar a los gestos?
– ¿te ves capaz de ofrecer productos o servicios adicionales a un cliente extranjero sólo con gestos?
Además, ¿Te has planteado si el lenguaje gestual es universal en todo el mundo? Ahí va un ejemplo del gesto que podrías hacerle a una clienta de la que no hablas su idioma para decirle que la ropa le sienta muy bien … veamos qué es lo que podría interpretar:
¡Quizás no sea la mejor idea!
Cada vez son más los turistas que antes de hacer una reserva por internet buscan las opiniones de otras personas que se han hospedado en ese hotel.
“Antes de realizar una reserva hotelera online, los consumidores visitan una media de 14 sitios distintos sobre viajes, con alrededor de tres visitas por cada sitio, y llevan a cabo 9 búsquedas relacionadas con los viajes en los motores de búsqueda. Los consumidores a menudo utilizan las clasificaciones de hoteles oficiales como filtro, pero las críticas de los huéspedes son clave a la hora de tomar la decisión final”, según la Organización Mundial del Turismo.
Ante esta situación, los hoteles deben empezar a replantearse su manera de comunicar. Las críticas consistentes en contenidos generados por los propios huéspedes está revolucionado el proceso de deción. Y es que el turista ha encontrado en las opiniones de los demás la herramienta necesaria para añadir una dimensión subjetiva a las tradicionales clasificaciones objetivas. Una dimensión que, sin duda, ayuda a incrementar la confianza de los consumidores y, por tanto, la intención de compra.
Ya no sabemos sólo si el baño cuenta con bañera o pie de ducha sino que conocemos el estado ésta; sólo contratamos el desayuno si tenemos la información de que éste merece la pena; si leemos que es un hotel muy ruidoso y vamos a descansar, buscaremos otro; y así con todos y cada uno de los aspectos que se pueden valorar del establecimiento.
Las críticas de los usuarios en la clasificación
Este es el caso del informe ‘Críticas en línea de los huéspedes y sistemas de clasificación de hoteles: un enfoque integrado’, realizado por la OMT y Norwegian Accreditation, un organismo del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega.
Otros países y asociaciones, como Abu Dhabi, la Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes y Hotelleriesuisse, también están explorando la manera de integrar las críticas online de los huéspedes en los métodos tradicionales de clasificación de hoteles.
Cada día recibimos más clientes extranjeros, ¿Estamos preparados?. En este post hablaremos de uno de los elementos más importantes en el trato al cliente, el idioma.
Algunos datos
Según las estadísticas oficiales de FRONTUR (http://www.iet.tourspain.es/es-es/estadisticas/frontur/paginas/default.aspx) en 2013 hubo 100 millones de visitantes. Si tomamos como referencia el año 2013 desde enero a septiembre, España acumuló 52,4 millones de turistas internacionales, manteniendo un crecimiento del 7,4% respecto a las mismas fechas de 2013.
Al analizar el incremento respecto al 2013, los países asiáticos, Bélgica, Italia y Francia son los mercados que más han crecido. En términos absolutos, destaca la importancia de Francia, Reino Unido y Alemania, que aportaron cada uno más de 500 mil no residentes adicionales.
Por lo tanto nos situamos en un momento de crecimiento de recepción de visitantes y también de aumento del gasto de los mismos,… ¿pero estamos preparados?
Según la Organización Mundial del Turismo (www2.unwto.org) en un reciente informe consideraba que «el turismo de compras es uno de los motores que contribuirá a la recuperación económica y a la creación de empleo en todo el mundo.
Tomemos como ejemplo al visitante chino, un visitante cada vez más común en muchas de las grandes ciudades de España. Recientemente según indica el Informe Internacional sobre el Viajero Chino de Hoteles.com El 52% de los visitantes chinos que viajan a España consideran las compras su mayor gasto, frente a la gastronomía (18%) o el turismo (14%).
De acuerdo con este estudio, realizado a través de una encuesta de más de 3.000 turistas chinos en nuestro país, el gasto medio de este tipo de turista asciende hasta los 785 euros diarios, sin contar el alojamiento. Según la OMT China es el principal mercado emisor y el que está gastando más, y si tomamos como referencia algunas previsiones, en el 2020 se multiplicaran los visitantes asiáticos en España y por lo tanto también la demanda de compras y de alojamiento. (http://www.hosteltur.com/164340_turistas-chinos-superaran-millon-llegadas-espana-2020.html)
El idioma
Al mismo tiempo que aumenta el número de visitantes de otros países, aumenta el problema generado por el idioma. Tomemos algunos datos al respecto:
- Sólo el 5% de los rusos de más de 30 años (los de mayor poder adquisitivo) hablan un segundo idioma (inglés). En España solo el 0,3% habla ruso…
- Respecto a los chinos, según el Instituto Cervantes sólo 35.000 personas en China hablan español (0.000026%), el 0,7% hablan inglés y solo el 0,1% de los españoles hablan chino…
- Respecto a los alemanes, solo el 2,5% habla español, el 32% hablan inglés. Entre los españoles el 2,7% hablan alemán…
- Y por poner otro ejemplo, entre los japoneses el 0,08% hablan español y el 12% afirman hablar inglés…
La segunda lengua más habitual es el inglés, sin embargo para la mayoría de turistas no es su lengua materna y pueden tener dificultades para entenderse.
Idioma, asignatura pendiente y factor diferencial
Uno de los elementos que puede diferenciar nuestro establecimiento es disponer de personal que sea capaz de atender en muchos idiomas y eso pasa por formación y contratación de personal adecuado… aunque no siempre es posible contratar y la formación nos aporta cierta mejora aunque difícilmente se puede llegar a dominar un idioma, y más los idiomas más demandados (ruso y chino).
En resumen… cada vez más turistas…cada vez de lugares más lejanos…no hablan nuestro idioma ni nosotros el suyo… ¿Un callejón sin salida?
Universal Customer aparece en el suplemento de Economía y Negocios del Diari de Tarragona. Nuestro CEO Santi Ariste ha sido entrevistado explicando las características de la herramienta para clientes extranjeros.
Leed aquí el artículo completo (PDF)